Del miedo a la acción: Cómo el shopper cambia en economías tensionadas, y qué hacer al respecto.

Jul 16, 2025

“En tiempos de incertidumbre global, no gana el más grande ni el más barato… gana el que entiende al shopper.”

Mientras el mundo lidia con tarifas, inflación y cadenas de suministro fracturadas, los consumidores están reajustando cada decisión de compra. Ya no basta con ser visible: hay que ser relevante y generar confianza en cada punto de contacto.

El shopper de 2025: más racional… y más emocional.

En entornos macroeconómicos complejos, el comportamiento del shopper se transforma:

·      Racionaliza cada gasto: analiza precios, busca promociones y compara más que nunca.

·      Compra con el corazón: aún con presupuestos ajustados, hay espacio para pequeñas indulgencias que le den alegría o bienestar.

·      Valora la honestidad: las marcas que comunican de forma transparente generan lealtad en tiempos turbulentos.

Las emociones siguen moviendo al shopper, pero ahora necesitan un “racional” que las justifique.

Cambios clave en el comportamiento del shopper.

Cambio 1: De la lealtad a la comparación.

La volatilidad rompe patrones de consumo. Un aumento de precios o un retraso en entrega puede ser el punto de fuga hacia competidores.

Cambio 2: Auge del “pequeño lujo”.

Aunque recorten gastos grandes, los consumidores buscan productos que ofrezcan satisfacción emocional a bajo costo (cafés premium, snacks gourmet, experiencias digitales).

Cambio 3: Más atención al origen y propósito.

El shopper cuestiona: “¿Vale la pena pagar más por esta Marca?” Las que demuestran impacto positivo y autenticidad responden a esa duda con fuerza.

Estrategias para no perder conexión.

Comunicación empática y honesta.
Si hay aumentos de precio o retrasos, explícalo sin rodeos. La transparencia genera confianza.

Ofertas inteligentes.
Más allá de descuentos, piensa en bundles, membresías o beneficios emocionales que refuercen el valor percibido.

Rediseño de valor.
Fortalece atributos no tangibles: servicio, historia de marca, diferenciadores únicos.

Experiencias “low cost-high touch”.
Sorprende con detalles que impacten emocionalmente al shopper (mensajes personalizados, empaques con storytelling).

De la supervivencia a la proactividad.

Las marcas que salen más fuertes de una crisis no son las que se paralizan, sino las que:

·      Escuchan activamente al shopper.

·      Ajustan rápido sus propuestas de valor.

·      Mantienen consistencia en su propósito.

En otras palabras: las Marcas resilientes no solo sobreviven… se reinventan y lideran.

En GraffitoLab creemos que la incertidumbre no es el enemigo, sino el catalizador para crear Marcas más humanas, ágiles y conectadas.